Dune: a la espera del Mesías

El planeta donde ocurren los hechos es Arrakis, un planeta desierto, sólo dunas, donde el agua es tan escasa, que nadie se permite llorar para no derramarla. Sólo los ricos tienen agua a destajo...suena familiar. Dentro de todo este panorama, están los habitantes de Arrakis esperando al Mesías, el que los sacará de su terrible vida. Así se podría resumir el libro…de una manera extremadamente liviana. Este universo es complejo, con personajes notables y acuerdos interplanetarios similares a los que se viven en nuestro insignificante planeta. Existen miles de estudios sobre el libro, similitudes con nuestra realidad, etc. Además de los típicos fanáticos. La diferencia con los otras sagas, es que Herbert era un estudioso de las energías alternativas y todo tiene una base científica. He ahí la gran maravilla de este libro. Bueno el punto es que años atrás, antes de Star Wars, se quiso llevar al cine. El director sería Jodorowsky. Este contrató a un joven dibujante desconocido: H.R. Giger (quien marcaría a todos con sus diseños de Alien). Entre los actores estaban confirmados Salvador Dalí y Orson Welles La cosa que en esos tiempos, los efectos no daban con lo que pretendía nuestro compatriota. Por lo que el proyecto se abortó. (dicen que George Lucas copió muchos de los bocetos de Giger y Jodorowsky para su saga)
Tiempo después David Lynch, un reconocido fanático de la obra de Herbert, se atrevió y la llevó al cine, haciendo una obra débil. Para mi gusto lo peor que ha hecho Lynch. Con Sting dentro de los protagonistas, y con efectos especiales bastante malos.
El año 2001 sin embargo se realizó una serie de televisión basada en los tres primeros libros, y el resultado fue excelente, buenos efectos, fiel al libro y con buenas actuaciones. Fue estrenada por el canal Fox en Sudamérica y ganó el Emmy por sus efectos especiales. El 2003 se filmó la continuación de los tres siguientes capítulos con Susan Sarandon como protagonista. Otro Emmy y una serie de culto. Excelente, de esas puestas en escena que uno dice “Es tal como me lo había imaginado cuando leí el libro” . Muy buena.
Completamente recomendable. Claro que lo principal-aunque suene paradójico en este sitio- es leerse el libro. Una obra fundamental.
Pablo "Muad 'Dib" Otaíza